Ir al contenido

Historia de Casa Pensamiento

“Salgamos y hagamos la diferencia en nuestra comunidad. No necesitamos ni tiempo ilimitado ni las condiciones perfectas. Hagámoslo hoy y ahora; hagámoslo por veinte minutos y veamos cómo nuestro corazón comienza a latir.” Esta cita de Barbara Sher, oradora, escritora y consejera estadounidense resume de manera ejemplar el trabajo realizado por estos 20 años en Casa Pensamiento. Hablar de la Historia de Casa Pensamiento es rememorar momentos llenos de luchas, ideas, risas, lágrimas, amistad, valentía, solidaridad y compromiso.

La historia de Casa Pensamiento está fundamentada en varias instancias. Primero, en 1982, convocadas por Aida Iris Cruz Alicea, quien pertenecía al Grupo Feminista Taller Salud, junto con un grupo pequeño de personas de Aibonito, se forma el Grupo de Mujeres de Aibonito. Este grupo se dedicó a educarse sobre derechos y salud, compartiendo conocimientos, anécdotas y aportando con su trabajo a la educación de la comunidad. El grupo dejó de reunirse por varios años hasta que, durante el Bachillerato de Desarrollo Económico Comunitario que estudiaba Aida Iris Cruz Alicea, uno de los requisitos era desarrollar un proyecto comunitario y ella escogió un centro de apoyo en Aibonito. Este proyecto requería un grupo de apoyo, por lo que en 1987 se rescató el grupo con una estructura más ampliada. Este grupo de pioneros desarrolló ideas y sugerencias que ayudaron a formular la propuesta que iniciaría el proyecto, además de que tuvo el acierto de ponerle el nombre de Casa Pensamiento, en referencia a la flor autóctona de Aibonito.

Como parte del curso, el proyecto que ya se desarrollaba con el nombre de Casa Pensamiento requería hacer un estudio de viabilidad, por lo que en el verano de 1988 se realizó un estudio a 182 personas de Aibonito, donde se les consultó sobre el proyecto. Los resultados fueron muy reveladores, manifestando preocupación por el maltrato en el hogar, la falta de conocimiento sobre temas de salud y el desempleo.

Así nace Casa Pensamiento, organización que fue incorporada en 1989 y que en 1990 comienza a brindar servicios. Este grupo de personas comprometidas con muchos sueños, anhelos y voluntad comienzan a ser parte de la historia y a dejar su ejemplo a futuras generaciones. Decidieron buscar respuestas a sus dudas, organizarse y entregarse de lleno a la causa.

Se comenzó con diez mil dólares donados por la Alianza Internacional de Cooperativas de Noruega con sede en Costa Rica. La Sra. Evangelista Colón, Coordinadora del Comité de Género en la Liga de las Cooperativas, fue representante de Puerto Rico a esta reunión. Uno de los propósitos de esta reunión era llevar propuestas para diferentes proyectos, y fue aprobada la presentada por Aida Iris Cruz Alicea para el comienzo de Casa Pensamiento.

Desde sus inicios, Casa Pensamiento comenzó a recibir personas en busca de ayuda, aun cuando la Coordinadora, Aida Iris Cruz Alicea, era la única trabajadora, con un pequeño grupo de apoyo conformado por una Junta Directiva.

En ese momento, la violencia intrafamiliar alcanzaba dimensiones alarmantes. Se realizó la primera edición del Boletín Informativo “Pensamiento”, herramienta útil para la divulgación y orientación a la sociedad. Tanto la Cooperativa San José como la Cooperativa Aiboniteña colaboraron estrechamente con la publicación del boletín, además de algunas fundaciones de Estados Unidos y Europa. Entre 1992 y 1996, Casa Pensamiento logró afianzar su estabilidad económica con la aprobación de propuestas fundamentales para su desarrollo, como Fondos Unidos, entre muchas otras.

A lo largo de los años, Casa Pensamiento ha sido un espacio de apoyo y crecimiento. Desde el inicio, ofreció servicios de orientación, consejería y grupos de apoyo. La educación siempre ha sido uno de los propósitos principales del trabajo, por lo que se creó la Biblioteca Aida Iris Cruz Alicea, un centro de documentación que ha sido de gran ayuda para estudiantes y personas de la comunidad.

A partir de 1994, se expandieron los servicios con iniciativas como oficinas satélites y el desarrollo del concepto de intercesoría legal en los tribunales, brindando apoyo a personas en situaciones de violencia intrafamiliar. Estas iniciativas lograron su formalización a través de una resolución del Tribunal Supremo, permitiendo que los intercesores sean reconocidos como personal de apoyo en los tribunales de Puerto Rico.

En 1998, comenzó el Proyecto de Adiestramiento a Facilitadores Pares en Prevención de Embarazo y VIH-SIDA, dirigido a jóvenes en las escuelas de Aibonito. En los años siguientes, se desarrollaron nuevos programas, como el Proyecto Tanamá en colaboración con COSSMA, y la integración de servicios de orientación legal gratuita en 2003.

Casa Pensamiento ha trabajado incansablemente para atender a personas en situación de vulnerabilidad, con programas dirigidos a la prevención de violencia intrafamiliar, educación y bienestar comunitario. A través de alianzas con diversas organizaciones, se han desarrollado proyectos de orientación y apoyo para la comunidad.

Durante más de 20 años, Casa Pensamiento ha sido un espacio de esperanza y acción para muchas personas. Su historia es el testimonio de un esfuerzo colectivo para crear un mundo más equitativo y solidario. Agradecemos a cada persona y organización que ha contribuido a su existencia y crecimiento, permitiendo que el compromiso con la justicia social continúe siendo una realidad.

 

Scroll al inicio